jueves, 3 de junio de 2010

EL TECKTONIK; ESTILO FRANCÉS ELABORADO EN UN CIRCO DE PARÍS

Una señora trabajaba con su hijo en aquel circo. Hacía malabares con sus brazos. Desde aquel momento su hijo fue elaborando este baile y su música no existía. A este baile se le llamo electro dance. Luego fabricaron una marca de ropa llamada tecktonik para los aficionados. Y aquel estilo quedo llamado de esta forma.

Después se fue conociendo por todo el mundo incluyendo a Colombia. Este baile está siendo practicado por unos jóvenes en el colegio INEM, allí se aprecian muchachos bailando más que todo en las afueras de esta institución.

Estos jóvenes están muy motivados para seguir asiéndolo. Los jóvenes que lideran esté grupo elaboraron un evento para todos ellos. Les gusta este estilo, concursan y observan, al ganador se le da un buen premio. Será el día 23 de mayo. Habrá presentaciones de jumpstile, hardstile y especialmente electro dance.

Fabián Tamayo ríos

miércoles, 2 de junio de 2010

LA POBREZA

La pobreza nos invade a los humanos desde. Las causas fundamentales las encabeza el desempleo. ¿Por qué? Porque si no hay trabajo no hay plata, si no hay plata no hay sustento para alimentos y gastos de una familia y si no hay alimentos pues obviamente habrá hambre.

El hambre atrae a la gente a robar, a matar, degenerar, enviciar, malcriar etc. A esto le sigue la falta de estudio, una educación digna y básica. Los padres, por la misma escasez de dinero, no alcanzan a mandar a sus hijos a una escuela. Por ello los niños crecen en un mundo de golpes, gritos, desesperación, lo cual no les corresponde. Pero si nos ponemos a analizar e interpretar a todos los padres, no es que no tengan cómo.

Algunos son sinvergüenzas, “guaraperos”, viejos verdes y lo poco que se ganan van y se lo dejan, ya sea a mujeres, juegos de azar, vicio o licor. A esto le sigue el padre que tiene un trabajo digno pero no le alcanza para cubrir los gastos de su familia. Y nunca van a progresar; siempre van a estar mal, necesitados, y cada vez más y más pobres. Ahí vemos que el gobierno si influye porque donde le pagaran algo justo no tendrían que pasar necesidades estas familias. Y si quieren responderse la pregunta, ¿porque hay prostitución, hurtos, vicio, malos negocios? Ahí tiene la respuesta ¡! PROSTITUCION ¡!

Para detener la pobreza se empezaría por un gobierno justo y consiente de la necesidad del pueblo: dándole trabajo y oportunidades a la gente más humilde, seguido de un buen estudio, algo básico para que la gente no quede ignorante y tenga más posibilidades de acceder a un buen empleo. No más carreta ni cháchara… en conclusión, si no hay un gobierno justo, ni un estudio digno, la gente no progresa. Por ello la necesidad aumenta e incrementa lo negativo del país.

Edgar Mauricio Villamizar Alarcón

EL FUTBOL, UN BIEN PARA TODOS

Como podemos observar en la televisión colombiana, les hacen propaganda a los equipos de otros países. ¿Por qué? Porque los jugadores de Colombia son una mano de fracasados. Para que Colombia tenga una participación en el mundial le hacen propaganda a Brasil y Argentina... INUTILES.

¿Por qué son inútiles? En especial hablaremos de cuántas veces Colombia ha ido a un mundial… son muy pocas, exactamente no sé cuantas; pero sé que no son muchas. También podemos descifrar el gran avaluó de gente que apoya a las personas que sí quieren sacar la cara por el país y por su selección. Pero hay también personas que con su actitud desboronan el sueño que cada colombiano quiere lograr. También hay jóvenes qué sí tienen talento, pero nada más por la presencia o por donde viven no tienen credibilidad. Por eso yo propongo un mejor desarrollo para esas personas que tienen talento para apoyarlas a sacar la cara por nuestra Colombia.

Juan Sebastián Barbosa rueda

EL DESPLAZAMIENTO: DESTRUCCIÓN DEL PUEBLO COLOMBIANO

El desplazamiento es un problema que viene azotando a Colombia desde que se empezó a conformar el grupo guerrillero de las F.A.R.C.-E.P., porque estos vándalos quieren dar a entender una forma de control sobre un país y quieren hacer creer a el mundo que son gente de bien, que son agricultores y que el dinero que tienen proviene de sus cosechas de productos para el consumo familiar como papa, yuca, cebolla, plátano, etc. y mas no de ningún otro lado, pero para nuestro país no es un secreto que estos lo único que cultivan es cocaína, amapola y marihuana y que de ahí es realmente de donde proviene el dinero.

Las F.A.R.C. es lo peor que tiene nuestro país, este grupo secuestra, narco trafica y también desplaza a gente inocente de sus casas porque quieren apoderarse del país por medio de estos medios, haciendo daño a gente que no tiene la culpa de los conflictos que hay entre el gobierno y ellos mismos. Pero la idea central de esto es el desplazamiento, un conflicto, pero más allá del conflicto a esto se le podría llamar destrucción.

Entre julio del 2002 y junio del 2006, periodo del actual Presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez, un millón más de personas, fueron desplazadas forzadamente, al tiempo que han seguido agravándose las violaciones a sus derechos humanos. Esta situación refleja la degradación del conflicto armado interno, y revela fallas estructurales de la política llamada de “seguridad democrática” impulsada por el Gobierno.

Efectivamente, esta política de “seguridad democrática”, no brinda protección contra el desplazamiento, ni durante el mismo, ya que muchas de las acciones de esta política son contrarias a las obligaciones del Estado colombiano, señaladas en las recomendaciones internacionales y en los Principios Rectores sobre el Desplazamiento Interno.

Los sectores más afectados con el desplazamiento forzado, son mujeres, niñas y niños, campesinos pobres, indígenas, afrocolombianos y, más recientemente, pobladores urbanos, que han vivido situaciones de desplazamiento masivo, unifamiliar o individual.

Para concluir esto yo opino que el gobierno que tenemos hoy en día le esta haciendo muchísimo daño al país porque este no garantiza nada a nadie, para cerrar yo quisiera dar un consejo, elijamos bien a nuestro próximo presidente, no cometamos el mismo error que cometimos al elegir a este mal mandato que tenemos hoy en día, porque si hacemos lo correcto van a haber garantías para nosotros, el pueblo colombiano.

Oscar Eduardo Rincón Córdoba

LOS PUNKEROS EN EL ÁREA METROPOLITA DE BUCARAMANGA


Este tema se basa en la vida real y cotidiana. Quiero dar a conocer a los punkeros de toda el área metropolitana de Bucaramanga. Son un grupo de personas caracterizadas por su peinado. En Bucaramanga, pueden ser una mala imagen para el futuro de nuestros hijos u otros familiares. Debemos ponernos de acuerdo con la comunidad metropolitana de Bucaramanga ayudando a esos punkeros a cambiar su vida. Que escojan algo que valga la pena, como conformar una buena familia. Hay que respetar todas las filosofías de vidas incluyendo a los punkeros. Podemos afirmar que son personas que no tienen valores, y tampoco respeto por sí mismos. Son gente que consume drogas para poder cambiar de personalidad, poniendo en riesgo su propia vida.

En épocas pasadas los punkeros no eran tan desordenados como hoy. Antes se la pasaban consumiendo drogas y en rumbas. La actitud de los punkeros, vagar por toda la ciudad, esos peinados pueden corromper a las personas buenas y pueden darse cosas para que la gente se meta a grupos antinazis y anarquistas.

Deberíamos ayudar a los punkeros. Que se metan a una fundación de rehabilitación, o algo así. Podríamos hacer obras comunitarias para que los punkeros puedan unirse a una gran campaña de paz.

Jordi Raúl Perdomo Echeverri

DESEMPLEO: UNA DE LAS REALIDADES DE NUESTRO PAÍS

Pues bien, el desempleo en Colombia ha surgido por las farc, pues ellos son los que provocan los problemas con Venezuela, Ecuador y Nicaragua. Países que interesados por el producto o producido colombiano. Colombia al ver tanta necesidad de empleo y comercio, decidió buscar estrategias de paz, lo cual nunca ha funcionado.

Hace poco hubo un momento para conciliar. Lo único que hubo fue un duro enfrentamiento donde Uribe desafío a pelear a Chávez, lo cual, a mi concepto, Chávez le mancho.

En la actualidad en la que estamos, de elecciones, poco o mucho Chávez se ha pronunciado en contra de Juan Manuel Santos (candidato presidencial), lo cual dio a entender que para él, el presidente debe ser Antanas Mockus (candidato presidencial). Y eso es lo que no deja que el país surja tanto en empleo como en comercio. No me parece que nos dejemos manipular de un pedazo de mierda como lo es Chávez. Él nunca va a buscar el bienestar de su país, sino el que más le convenga.

Pero, mirando lo mejor para el pueblo colombiano, lo mejor es que no quede Santos por que seguirían las miles de personas desempleadas. En cambio con Mockus se abre el comercio y aumentaría el empleo.

Sergio Ortiz Návas

LAS TECNOCUMBIAS; UN RITMO MUSICAL, NO UN RITMO DE ÑEROS…

Los jóvenes de hoy en día, y más que toda los de la ciudad de Bucaramanga, tienen el gusto por un ritmo musical llamado tecnocumbias. Como en todos los ritmos musicales, las tecnocumbias tienen sus cosas buenas, como sus cosas malas. Muchos jóvenes interpretan cosas que no tienen que ver.

Para empezar fue un ritmo inspirado por gente de nuestra ciudad por lo tanto somos nosotros los que tenemos el privilegio de escuchar estas canciones. Canciones que, por lo general, nos muestran unas letras con mucho sentimiento. En ellas nos presentan historias de la vida real. Muchos no aceptamos meternos en este ambiente, ¿Por qué? Porque sabemos que la gente que trajo esta música a Bucaramanga es gente de bajos recursos, como Javier Martínez o Saúl naranjo.

Por eso mucha gente se niega a escuchar este ritmo, porque piensan que con sólo escucharlo, o bailarlo, se van a bajar de estrato. Y eso es lo que quiero que entiendan por medio de este artículo: las canciones son para escucharlas, no tienen nada que ver el estatus de cada persona. Si nos ponemos a hablar de ñeros, los podemos catalogar como gente sin educación. Gente que ha interpretado mal el significado de este ritmo, pues estos ñeros, como los llamamos nosotros, lo único que hacen es crecer con un cuchillo en las manos o muchas veces con droga para pasarla bueno.

Pienso que debemos cambiar el concepto que tenemos sobre las tecnocumbias, sea en estrato alto o bajo, pues las tecnocumbias no son de estatus bajo: es la gente la que las hace ver así. Y a la gente de estrato alto quiero que sólo las escuchen para que vean el significado de ellas. Y a los ñeros quiero que no dejen dañar un ritmo musical por sus actitudes de gamines y de sus creencias delante de los demás. Si entenderíamos las letras perderían la reputación tan mala que tiene este ritmo.

Ludwig A. Rodríguez C.